miércoles, 14 de octubre de 2015

Los Gatos Negros



El gato negro es considerado desde el inicio de los tiempos como un animal mágico. En la Edad Media sin embargo, se relacionó a los gatos negros con la brujería (se decía que los gatos negros eran brujas transformadas en tales) motivo por el cual los gatos negros (y gatos en general) eran perseguidos, cazados, metidos en sacos y quemados en hogueras, y les cortaban las cabezas.

Sin embargo no siempre fueron símbolo de mala suerte. En Egipto se los consideraba animales sagrados ya que estaban relacionados con el culto a la diosa Bastet. En la Inglaterra victoriana se consideraba que si unos novios recién casados se encontraban con un gato negro, esto simbolizaba prosperidad en el matrimonio. Y los marineros creían que tener un gato a bordo les traería buena suerte. Más aún sus mujeres solían tener uno en casa, ya que esto parecía "asegurar" que sus maridos volverían sanos y salvos a sus casas después de la travesía.

Brujería y superstición

Históricamente, los gatos negros fueron asociados simbólicamente a brujería y al mal. En la tradición hebrea y babilónica, los gatos se comparan a serpientes, arrolladas en un hogar. El gato era adorado en Egipto y matar a uno era considerado un crimen capital. Cuando el gato de una familia egipcia moría, se momificaba y la familia se ponía de luto. Los romanos también consideraba el gato sagrado e introdujeron el animal en Europa. En Europa, excepto en Italia, España, Serbia y Montenegro, un gato negro que cruza su trayectoria se considera buena suerte; sin embargo, fueron vistos por la iglesia como asociados a las brujas. Los gatos negros (y a veces, otros animales del mismo color o incluso blancos) se temía que fueran los familiares de brujas. En el siglo XVII, el gato comenzó a ser asociado a la brujería en muchas áreas del mundo. El gato negro fue visto generalmente como buena suerte; sin embargo, en los EE. UU. y zonas de Europa (ej. España), que mantuvieron cazas de brujas, la asociación con las brujas los hizo ser considerados como portadores de mala suerte.

En Escocia, un gato negro extraño en el porche es una muestra de futura prosperidad. En Irlanda, cuando un gato negro cruza la trayectoria de una persona a la luz de la luna, significa que va a haber una enfermedad epidémica. En Italia desde hace cientos de años se cree que si un gato negro se pone en la cama de una persona enferma, esa persona morirá. Hace muchos años en Inglaterra, las esposas de los pescadores mantenían gatos negros en sus hogares mientras que sus maridos salían al mar en sus barcos de pesca, creyendo que evitarían que ocurriera algún peligro a sus maridos mientras estaban ausentes. Las supersticiones alrededor del gato negro son algunas de las supersticiones más extensamente conocidas y populares.

En lugares donde no se practicó caza de brujas, los gatos negros conservaron su imagen de buena suerte; todavía se consideran así en Gran Bretaña e Irlanda.

No obstante en otras culturas como la checa, la rumana, especialmente en la región histórica de Moldavia, y en la India, una de las supersticiones más extendidas es que los gatos negros que cruzan su trayectoria representen mala suerte, a pesar del hecho de que estas regiones nunca fueron afectadas por cazas de brujas o antipaganismo.

martes, 13 de octubre de 2015

Diez reglas para que tu gato sea feliz


Diez reglas para que tu gato sea feliz



1. Un gato doméstico feliz necesita espacio para merodear
En España, hay alrededor de 3,8 millones de gatos domésticos, según el censo de población felina que maneja la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Mascotas. Aunque buena parte de estos felinos han dejado atrás su pasado salvaje, y se han adaptado a la vida en el interior de nuestras viviendas, sí existen algunos requerimientos felinos que hace falta respetar.

La primera regla de oro para lograr que el gato casero sea feliz es procurarle espacio suficiente para merodear en casa. "Los felinos domésticos se adaptan bien a la vida en el interior de una vivienda, pero el gato necesita tener acceso a varias habitaciones de la casa", señala la Sociedad contra la Crueldad hacia los Animales.

2. Un gato casero precisa camas en distintas alturas
Los gatos domésticos necesitan tener camas felinas a distintas alturas, una cerrada sobre el suelo y otra en altura, que le permita inspeccionar

Los gatos tienen la habilidad de convertir los espacios más insospechados de la vivienda en una confortable cama felina. Sillas, cajones, el interior de un armario y hasta el lavabo son susceptibles de ser aprovechados como lecho de descanso por los versátiles felinos.

Los propietarios deben atender esta naturaleza felina para lograr que su gato casero sea feliz: en consecuencia, el peludo compañero precisa, al menos, dos camas. Estas deben, además, colocarse en distintas alturas.

"Una de las camas del gato debe situarse en el suelo, contar con techo y con tres paredes; para ello, una caja de cartón acondicionada suele valer", explica Bradshaw. La segunda cama del felino es recomendable que se coloque en altura, pero que sea accesible para el animal. Además, siempre que sea posible, conviene que este lecho aéreo tenga vistas a la puerta de entrada a casa o a una ventana; de este modo, el felino podrá vigilar su territorio.

"No todos los gatos usarán las dos camas, porque hay felinos que se encuentran más seguros en el suelo, mientras que otros prefieren las alturas; pero sí conviene darles la opción", aclara el veterinario.

3. Un gato doméstico feliz precisa un arenero protegido
Un gato doméstico necesita un arenero limpio, de tamaño suficiente como para permitirle estar cómodo. Y colocado en una localización apartada, es decir, que le asegure intimidad.

Además, los felinos domésticos se sentirán más confortables si este cajón de arena se encuentra retirado de ventanas exteriores o cristales. Esto es, lejos de las miradas indiscretas de otros gatos o felinos ajenos a la casa.

4. Un gato casero disfrutará de una terraza o balcón seguro
El entorno de un gato casero dista mucho de ser tan estimulante como el exterior. Los felinos que viven en casa no pueden disfrutar de la variedad de escenarios y situaciones que se presentan en un entorno al aire libre. "Por ello, los dueños responsables deben tratar de que la casa satisfaga las necesidades felinas, con el fin de asegurar el bienestar del felino doméstico", explica este científico.

Una terraza o balcón seguro, es decir, tapado con mallas que permitan la entrada de luz pero impidan que el gato se escape, extravíe o sufra un accidente, proporcionará al felino doméstico un espacio estimulante. Esta área facilitará al peludo compañero sol directo, ruidos del exterior y nuevos olores. Incluso la posibilidad de que el gato cace insectos y otros pequeños animales que irrumpan en su territorio.

5. Hierba gatera: un placer felino
Ocho de cada diez gatos sienten una atracción hacia la llamada hierba gatera, una planta herbácea de 40 centímetros de largo y hojas aserradas, que desprende un olor similar a la menta.

"La hierba gatera ejerce un efecto narcótico en muchos gatos, los gatos disfrutan con ella, y no es extraño ver a un felino saltar o correr de un sitio a otro tras haber masticado esta planta",

6. Un gato doméstico feliz necesita rascadores
Los gatos caseros necesitan rascadores donde lijar sus uñas, desestresarse y dejar potentes señales visuales y olorosas al resto de felinos de la casa rascador para sus uñas en casa. Los rascadores para gatos pueden fabricarse en casa de modo sencillo.

7. Un gato feliz necesita jugar con su dueño
Los gatos desarrollan su inteligencia, pero también un comportamiento social, a través del juego. Esto explica por qué es tan importante que el dueño reserve tiempo para jugar con el gato.

Los juegos favorecen la salud física del felino, desarrollan su destreza e instinto cazador y fortalecen la relación entre gatos y humanos.

8. Un felino feliz come de forma equilibrada
La alimentación equilibrada del gato es una de las claves para que el felino doméstico sea feliz. Es importante no sobrealimentarle y hacerle pasar por la báscula con regularidad para evitar que sobrepase su peso ideal.

9. Un gato contento... y acompañado

Los gatos, como los perros, son animales sociales, que disfrutan de la compañía de sus dueños. Un gato doméstico que pasa demasiado tiempo solo en casa es sencillo que acuse aburrimiento y las consecuencias poco saludables de la soledad excesiva.

Tampoco conviene descartar la convivencia del gato con otros felinos, que puede resultar una experiencia muy gratificante. Los peludos compañeros suelen ser muy afectuosos y, en consecuencia, el dueño debe promover un entorno amigable y no competitivo en el que los felinos de la casa se encuentren confortables.

En este sentido, hay que tener especial atención a la llegada de un nuevo gato a casa: la experiencia puede ser muy positiva y estrecha las relaciones sociales entre los felinos. Pero el encuentro, sobre todo durante los primeros días, debe ser paulatino.

10. Un gato feliz, con dueños responsables
Un gato casero feliz necesita un dueño bien informado, con ganas de entender y estudiar el comportamiento y necesidades de su animal; y responsable, que le quiera tal y como es: un felino.

Los gatos no son perros. Esta afirmación puede parecer una obviedad, pero es una de las claves para entenderse con el peludo minino y disfrutar de una relación estrecha (y única) con nuestro gato

-

los gatos una maravillosa compañía ...

los gatos una maravillosa compañía ...



¿Qué tienen estos pequeños felinos para transmitirnos tanto, y tan bueno? Su suavidad, su simple presencia, su inocente picardía, su cariño y ternura, su gran compañía, su increíble mirada... Lejos de verlos como un problema, para muchísimas personas los gatos son un tesoro que enriquece sus vidas con toneladas de felicidad.

Como le ocurre al Principito con su rosa, también cada uno de nosotros podemos vivir una historia única con nuestro gato. Todo depende de nuestra capacidad de amar, porque el gato siempre está ahí esperándonos para iniciarla o, por qué no, para continuarla donde tristemente la dejáramos un día.

La conexión entre el gato y nosotros va de sentimientos, de ese misterioso lugar del que tanto y, a la vez, tan poco conocemos. Ocurre allí donde cada historia es irrepetible y difícil de definir con las palabras. ¿Y a ti, la vida te llevó al reino del amor de la mano o, mejor, de la patita de tu adorado gato del alma?

¿Mejor gato que perro?

La cercanía de un gato no sólo nos trae salud (escuchar el ronroneo de un gato puede bajar la presión sanguínea, nos dicen desde el Centro de Investigación en Interacción Humano-Animal de la Universidad de Missouri ) física, sino también mental. 

Estudios recientes señalan que las personas que tienen un felino como mascota son más felices, saludables y gentiles. Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Missouri estudiaron a dueños de animales y observaron que un gato puede hacer más feliz a una persona que lo que podría hacerlo un perro. Eso, por supuesto, sin menoscabo del inmenso amor que podamos sentir por un can... Como suele decirse, en esto de los sentimientos sólo mandan dos.


lunes, 12 de octubre de 2015

Los Gatos Siameses

los gatos siameses

Los gatos siameses son gatos muy cariñosos e inteligentes. Uno de sus juguetes preferidos son las pelotas.
Cambian de pelo durante todo el año, por lo que se recomienda un cepillado regular para evitar problemas intestinales en el animal.
Estos gatos cambian de pelo durante todo el año, por lo que debe cepillarse constantemente
Les gusta sentirse parte de la familia y una forma de demostrar su cariño la expresan restregando su cuerpo contra su dueño.
Puede resultar un tanto agresivo con otras razas de gatos.
Las hembras alcanzan más pronto que los machos la madurez sexual, pero hasta los catorce meses no estará preparada físicamente para el cruce. Además, las hembras suelen ser muy maternales con sus cachorros.
Con respecto a los machos, es recomendable que, si no se van a emplear para la reproducción, se les castre a los ocho meses de edad.
Así evitaremos que rocíe la casa con orina para marcar el terreno.
La castración no modifica en nada el comportamiento del gato siamés, simplemente conseguiremos que esté más tranquilo en casa.
Los gatos siameses son una raza inteligente, exigente y un tanto caprichosa que nos aportaran diversión y lealtad con su compañía.
Se trata de gatos con gran personalidad y que se hacen notar. Por eso, no son una raza recomendable para personas que no pasan mucho tiempo en casa.
Una posible solución para gente que le gusta la raza pero no está mucho en el hogar es la idea de tener dos gatos siameses, que se hagan compañía el uno al otro.



Los Gatos Bicolor

¿Cuál es el origen de los gatos bicolor?

Un felino de dos colores con manchas tanto blancas como negras es conocido como un gato bicolor. Se lo llama así porque el gato parece estar vistiendo ropa formal de etiqueta, o como es más popularmente conocido, un esmoquin. Para ser un verdadero gato bicolor, debe contar con un pelaje negro sólido con las patas, el vientre, el pecho, la garganta, la barbilla y las marcas que suben por la nariz a la cabeza de color blanco. Estos gatos casi parecen estar usando una máscara. El origen del gato bicolor no es específico para alguna raza, pero se encuentra entre todas las razas de felinos.


Estampado bicolor


El estampado de dos colores que ves en los gatos bicolor no se originó con ninguna raza en particular, sino que es un patrón de coloración que se ve en diferentes razas de gatos. También ocurre en los gatos de raza mestiza. Vas a encontrar gatos bicolor que son de pelo largo o pelo corto, ya que este tipo de coloración no es específico de un solo tipo de pelaje



Pelajes bicolor o esmóquines se encuentran generalmente en los gatos americanos de pelo corto, los británicos de pelo corto, rabones de pelo corto, o los persas. Los dos primeros son populares razas de pelo corto, mientras que el rabón de pelo corto es conocido por su falta de rabo y el persa tiene un pelaje largo y lujoso.





domingo, 11 de octubre de 2015

Datos Curiosos De Los Gatos




DATOS CURIOSOS DE LOS GATOS (segunda parte)






  • Las garras de las patas delanteras de un gato son más afiladas que las de sus patas traseras.
  • Los cerebros de un gato son más similares a los de un humano, que en el caso de los perros.
  • Un gato es capaz de emitir 100 sonidos diferentes, los perros sólo 10.
  • Un gato duerme 16 horas diarias en promedio.
  • Los gatos comen pasto para limpiar su sistema digestivo de cualquier pelusa que hayan tragado.
  • La gata que mas crías tuvo parió un total de 420 gatitos durante toda su vida.
  • Un gato casero vive en promedio 16 años, mientras que uno callejero sólo entre 3 y 5 años
  • A los gatos les gusta su comida a temperatura ambiente.
  • Los gatos, con el paso de los años, se vuelven intolerantes a la lactosa.

sábado, 10 de octubre de 2015

Datos Curiosos de los Gatos

Datos curiosos acerca de los gatos


  • El rango de visión de un gato no incluye la zona por debajo de su nariz.
  • Los gatos se saludan rosando sus narices.
  • Los gatos tienen más huesos que los seres humanos, nos ganan por 24.
  • Cuando los gatos maúllan lo hacen para comunicarse con humanos y no con otros gatos.
  • Los gatos tienen 12 bigotes a cada lado de su rostro.
  • Al nacer, la gran mayoría de los gatos tienen los ojos azules, que cambian de color al crecer
  • En Inglaterra y Australia, los gatos negros representan buena suerte.
  • Los gatos son lo suficientemente inteligentes para aprender a utilizar el retrete.

viernes, 9 de octubre de 2015

¿Cuantos años puede vivir un gato?

Las estadísticas indican que la duración de la vida de un gato de interior (que no sale a la calle) es mucho mas larga que la vida de un gato que vive al aire libre en un estado de libertad o semi-libertad. En promedio, un gato de interior vive entre 10 y 18 años, pero algunos gatos pueden vivir hasta veinte años e incluso más.



El aumento de la longevidad en gatos:

Hay muchos factores que juegan un papel importante en la determinación de cuánto tiempo va a vivir un gato. La genética es la primera de ellas, pero existen otros factores importantes como por ejemplo:


  • Nutrición del gato: Alimente a su gato con una dieta balanceada de acuerdo a su edad
  • Vacunas que un gato necesita: Manténgase al día con las vacunas
  • Mantenga a su gato sano: Esto incluye el tratamiento regular para los parásitos, como gusanos y pulgas, las visitas regulares al veterinario (por lo menos una vez al año) son de vital importancia a fin de comprobar la salud del gato y detectar enfermedades y problemas de salud a tiempo.
  • Cuidado dental: Dientes y encías saludables para evitar que ciertas bacterias entren al torrente sanguíneo

jueves, 8 de octubre de 2015

Gatos: El Ronroneo

Los gatos son muy buenos compañeros porque te entienden mejor que una persona, también porque no te abandonan, son muy comprensibles aunque no se pueden comunicar con palabras pero lo hacen a su manera, y eso es muy significativo para ellos porque te demuestran su amor de un modo único y especial...

El ronroneo 


es muy especial porque te transmiten por medio de este una tranquilidad y confianza.
El ronroneo es un sonido característico hecho por todas las especies de felinos, y es parte de su sistema de comunicación. Varía en función del individuo (por ejemplo, el volumen y el tono), y de unas especies a otras, y puede ser caracterizado como un zumbido tonal. En gatos domésticos el ronroneo tiene una frecuencia entre 25 y 150 vibraciones por segundo.

Este particular sonido indica confianza, felicidad o bienestar con el entorno, con otros gatos o sus acompañantes humanos, y se produce cuando se sienten seguros y protegidos. No se sabe con certeza de dónde proviene este curioso sonido que más bien constituye una vibración. Se le han atribuido distintos lugares, sin llegar a localizarlo con exactitud.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Los Gatos

Los Gatos 
son aquellos felinos que nos acompañan siempre en las buenas y en las malas.
Se dice que los gatos acompañan mas a las mujeres que a los hombre. 

Limpios y curiosos

A pesar de que los gatos odian el agua, estos animales son muy meticulosos con su higiene diaria y dedican del orden de 5 a 10 minutos para lavar todo su cuerpo con ayuda de la lengua. Este ritual imita al aseo que la madre realiza con sus crías, de hecho, es común ver cómo dos gatos se limpian recíprocamente como demostración de un fuerte vínculo entre ellos. Cuando un gato no efectúa este ritual de higiene es porque está enfermo o demasiado débil para hacerlo.

El conocido ronroneo es un sonido sordo y suave que emite el gato cuando experimenta felicidad, alegría y siente que todo lo que le rodea está tranquilo. Si bien de todo lo anterior, también puede ronronear cuando se encuentra gravemente enfermo o débil algo que ocurre frecuentemente en los laboratorios en los que se les utiliza para experimentar con ellos donde viven asustados, confinados y generalmente sin ningún lugar apacible donde sentirse protegidos y seguros.


Es conocida la habilidad de los gatos de ver incluso bajo la luz más tenue, pues sus ojos están diseñados para aprovechar cualquier tipo de luz, de forma que puede ver en condiciones de gran oscuridad. Los gatos poseen un campo de visión mucho más amplio que los seres humanos, lo que les permite percibir el más ligero movimiento cuando están alerta.